Carles Tarrassó
Espacio visceral
Instalación
Parte de la exposición colectiva Pan y Circo, curada por Alicia Ventura
https://www.condeduquemadrid.es/actividades/pan-y-circo
2022
Centro de Cultura contemporánea Conde Duque(Madrid)
Real Academia de España en Roma (Italia)
Sala Amós Salvador (Logroño)

Esta instalación plantea un paralelismo entre lugares residuales donde sobreviven especies vegetales y modos de vida tradicionales, y los espacios de la psique donde se alojan nuestros deseos y anhelos. El objetivo es gozar de las sensaciones que nos despierta el mundo vegetal a través de especias y condimentos: bergamota fermentada, ajo seco, alcachofa oxidada... obtenidos en Roma y otras regiones de Italia. Una naturaleza manipulada para el disfrute estético y gustativo, que refleja una diversidad biológica y social amenazada de extinción.
La filósofa Marta Tafalla afirma que nuestra percepción sensorial se deja moldear por creencias, valores, prácticas y costumbres. En una sociedad contemporánea que, en trayectoria opuesta a la de una naturaleza que crea diversidad, tiende a la uniformidad y la homogeneidad, nuestra percepción sensorial se desarrolla de espaldas al gran patrimonio gastronómico que nuestras culturas atesoran, en peligro de desaparecer debido a las dinámicas actuales de consumo y explotación de la naturaleza. En Roma, como en el resto del Mediterráneo, las variedades botánicas que forman parte de la cocina se han conformado a lo largo de siglos de transferencias e intercambios de plantas y semillas, de cruce y mutación de especies vegetales en el campo, y de forma muy importante, a partir de la explosión de biodiversidad que supone el encuentro de las biocenosis americana y europea. Estos procesos moldean la relación entre biodiversidad vegetal, sensorialidad y vida cotidiana.


